DEPORTES MEXICANOS

CROSSBOL, CARISMA Y PÁDEL

DEPORTES MEXICANOS

CROSSBOL, CARISMA Y PÁDEL

CROSSBOL

El Crossbol es un deporte que al acompañarse de música (preferentemente mexicana o clásica) y de plantas aromáticas, busca fomentar la cultura mexicana, así como equilibrar los hemisferios cerebrales al conjugar la actividad física con la estimulación de los sentidos de quienes lo practican.

Se puede jugar en dos modalidades

¿Cómo jugarlo?

  • La cantidad de jugadores puede variar.
  • Puede ser individual (1 contra 1), en parejas (2 contra 2) o en equipos (de 3 y hasta 5 jugadores en cada equipo)

  • Gana quien obtenga 10 puntos.
  • El encuentro se puede disputar a 2 de 3 sets o a 3 de 5 sets.

¿Cómo se estimulan los sentidos con CROSSBOL?

Vista

El movimiento de la pelota o balón en la cancha hace que los ojos se concentren en un objetivo específico. Además, la pared frontal transparente permite ver la vegetación natural o artificial de la zona. La pared también puede tener imágenes alusivas a la naturaleza (bosques, jardines, lagos, volcanes, playas, etcétera).

Oído

La música que acompaña el juego provoca estímulos sonoros en los participantes. Sea prehispánica, mexicana o clásica, la percepción de la música influye en las capacidades cognoscitivas. Cada ritmo y sonido tendrá un efecto diferente en los jugadores, lo que se reflejará directamente en su desempeño.

Olfato

Las plantas aromáticas colocadas alrededor de la cancha (tales como huele de noche, limonaria, entre otras), estimularán los receptores olfativos de los participantes. Además, el aroma que los balones liberan sutilmente durante el juego, estimula las células sensoriales de la nariz influyendo positivamente en los jugadores.

Tacto

El golpeteo del balón con las distintas partes del cuerpo involucra de manera integral al jugador en la actividad, por lo que el contacto con el esférico no sólo se convierte en vital para determinar si gana o pierde el encuentro, sino que hace consciente al participante de la totalidad y funcionalidad de su cuerpo.

¿Cómo se gana?

El Crossbol  es un deporte que al acompañarse de música ambiental y de plantas aromáticas, busca fomentar la cultura mexicana, así como equilibrar los hemisferios cerebrales al conjugar la actividad física con la estimulación de los sentidos de quienes lo practican.

Juego con balón

El balón debe ser golpeado con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos: pies, rodillas, muslos, hombros, antebrazos, cadera, espalda, cabeza, etcétera. La intención es usar todo el cuerpo para golpear el balón, como el antiguo juego de pelota prehispánico, y hacer que pegue en la pared y caiga en la cancha del contrincante para marcar un punto.

Juego con raqueta y pelota

Con la raqueta se golpea la pelota para que pegue en la pared y caiga en la cancha del lado del contrincante. El número de botes permitidos para poder golpear la pelota puede variar.

Saque

Desde la zona de saque debe golpearse la pelota o el balón para que pegue en la pared por encima de la línea de saque (la línea horizontal ubicada a un metro de altura, que está encima de la forma de la pirámide).

En puntos nones, se debe sacar del lado izquierdo de la cancha; mientras que en los puntos pares, se realiza el saque del lado derecho.

Tipos de Golpe

Golpe de aire: Cuando la pelota o el balón viene de pegar en la pared y es golpeado antes de que bote en el piso.

Golpe de bote: Cuando la pelota o el balón es golpeado después de botar en el piso.

Antecedentes

Logo de Crossbol y “Coquito”, imagen que acompañó los primeros torneos del deporte.

CARISMA

Juego de pelota en el cual los participantes golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la cancha. La pelota puede rebotar en todas las paredes cuantas veces sea necesario y en cualquier orden siempre que golpee en la pared frontal o frontis al saque, pero sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto para el contrincante.

Este deporte también es conocido como Frontón Universal Carisma. Es considerado como un juego vasco y un deporte mexicano.

Para conocer más de este deporte mexicano, visita: http://www.carisma.com.mx/

Este deporte mexicano se puede jugar en forma individual, por parejas, o una pareja contra un individual (debiéndose jugar en cancha para dobles). 

 

Ramas: Femenil, Varonil y Mixta.

La cancha está constituida por tres paredes verticales perpendiculares entre sí:

  1. Pared anterior o frontal,
  2. Pared interior o lateral (al lado izquierdo de los jugadores, viendo hacia la pared anterior o frontal),
  3. Pared posterior.

 

El piso de la cancha se divide en dos partes:

  1. Área Interior. Se divide en tres secciones que se llaman: corta o delantera, intermedia, de larga o de saque.
  2. Área Exterior.

PÁDEL

El Pádel es un deporte mexicano, resultado de su cultura, esencia e identidad. Consiste en golpear la pelota con una pala hacia el extremo contrario de la pista, delimitada por una red, donde se encuentra el contrincante, quien a su vez contestará el golpe. Una de sus características principales es que permite el rebote de la pelota en las paredes transparentes que rodean la pista.

 

Se puede jugar entre 2 ó 4 personas; es decir, de forma individual o por parejas.

 

Los elementos básicos del pádel son la pala y la pelota. La pala suele ser de fibra de carbono (aunque en sus inicios fue de madera) con agujeros, lo que la hace más aerodinámica. La pelota tiene una presión menor que otras, por lo que su rebote en el juego es más lento.  

La pista es un área rectangular rodeada por cuatro paredes transparentes, semiabiertas en sus lados más largos. Estas aberturas laterales, permiten el juego exterior. En medio de la pista se coloca una red divisoria, que separa el área de juego de los padelistas.

Las paredes de la cancha no limitan el espacio en el que se juega, sino que incluso se interactúa con ellas cuando los jugadores hacen rebotar la pelota en la pared; además, estas paredes transparentes permiten el desarrollo de jugadas más allá del límite impuesto por las paredes, el llamado juego exterior. Esto se da cuando la pelota sale de los límites de la pista pero sigue en juego, por lo que puede golpearse nuevamente hacia el interior de la pista.

 

El pádel fomenta el desarrollo de habilidades psicomotrices. Quien practica pádel pone en práctica los tres tipos de habilidades psicomotrices: 1) las locomotrices, como correr, saltar o andar; 2) las no locomotrices, que implican el dominio del manejo y cuerpo en el espacio, en el pádel hay golpes que requieren balanceos o giros, por lo que también se desarrolla esta habilidad; 3) las manipulativas, que implican el manejo de objetos en acciones como lanzar y recepcionar la bola. Además, su práctica mejora la fuerza y capacidad de resistencia. El pádel combina una parte aeróbica con una anaeróbica, por lo que ayuda a desarrollar una mayor fuerza y resistencia, al mismo tiempo que mantiene activo a quien lo practica y potencia la quema de grasas malas.

 

Surgió en el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, en México. Posteriormente, este deporte fue llevado a España, Argentina y Uruguay, países donde se popularizó hasta extenderse al resto del mundo. Actualmente se juega en 25 países y sus practicantes siguen en aumento. El circuito más importante de este deporte es el World Padel Tour.

A %d blogueros les gusta esto: